Identificar tempranamente el cáncer de piel tiene una tasa de curación mayor al 90% por eso es muy relevante el autoexamen y estar atento si ha aparecido un lunar peligroso. De acuerdo a los últimos registros del Senamhi, Perú alcanza escalas de radiación entre 14 a 19 puntos, índices extremadamente altos de radiación ultravioleta (UV). Razón por la que se debe estar más atento a los cuidados que necesita la piel. Esos no solo aparecen en verano sino en cualquier época del año.
1 ¿Cómo son los lunares normales?
Una mancha de color uniforme, que tiene tonalidades café, canela o negro. Sus formas son planas o prominentes, redondas u ovaladas. Por lo general el tamaño es menor a 6 milímetros. (borrador de un lápiz).
2 ¿Cómo identificar un lunar peligroso?
Revisar nuestros lunares a fin de encontrar si alguno cumple con alguna de estas características:
Asimetría:
Una mitad de la mancha es diferente a la otra. (no tienen la misma forma).
Bordes irregulares: El lunar tiene un contorno irregular, ondulado o mal definido. No se aprecia con exactitud dónde empieza y dónde termina la lesión.
Color: La mancha presenta diferentes tonalidades de un área a otra, como tonos bronce, café o negro, o áreas de color blanco, rojo o azul. Se debe estudiar con un dermatoscopia la lesión.
Diámetro:
El melanoma es generalmente mayor de 6 milímetros o aproximadamente del tamaño de un borrador de lápiz cuando se diagnostica, pero puede ser más pequeño.
Evolución: es importante observar si con el paso del tiempo el lunar cambia de tamaño, forma o color. O causa sangrado o picazón.
3 ¿Vigilar la sensación del lunar es importante?
Si, si de pronto siente picazón, sensibilidad o dolor en el lunar que hace años tenía, es un signo de alerta que podría indicar la existencia de un tipo de cáncer de piel.
4 ¿Se debe estar pendiente a cambios en la superficie de un lunar?
Si, es importante fijarse si en los lunares se presenta descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo.
5 ¿Existen otras señales?
También merecen atención si presenta una llaga que no cicatriza, enrojecimiento más allá del borde o propagación del pigmento del borde de una mancha incluso hasta la piel circundante.
6 ¿Cuáles son pasos a seguir para realizarse un autoexamen?
Las recomendaciones son las siguientes:
- Delante de un espejo, eleve los brazos y examine los lados derecho e izquierdo del cuerpo, doble los codos y mire cuidadosamente los antebrazos y axilas.
- A continuación, analice la parte posterior de las piernas, los espacios entre los dedos y plantas de los pies.
- Después, inspeccione las zonas más difíciles como son la espalda, las nalgas y la cabeza.
- Revise también la parte posterior de su cuello y el cuero cabelludo, separando bien el cabello.
7 ¿En qué partes del cuerpo tiene más probabilidad de manifestarse el cáncer de la piel?
La mayoría de los cánceres de piel aparecen en partes del cuerpo que están más expuestas al sol. Estas áreas incluyen cabeza, cuello, cara, bordes de las orejas, manos, antebrazos, hombros, espalda, el pecho en los hombres, y brazos y piernas en las mujeres.
8 ¿Tengo riesgo de desarrollar un melanoma?
El riesgo de desarrollar un melanoma aumenta con la edad, aunque también afecta a personas jóvenes y sanas.
El desarrollo de un melanoma está relacionado con la exposición al sol o a la radiación ultravioleta, particularmente entre las personas de piel blanca y cabello rojo o rubio.
9 ¿Cuáles son los factores de riesgo identificados para desarrollar un melanoma?
- Tener familiares cercanos con antecedentes de melanoma. (Antecedentes genéticos).
- Tener piel blanca, pelo rojo o rubio.
- Tener ojos color claro.
- Quemarse con el sol fácilmente.
- Tener muchos lunares, pecas o marcas de nacimiento.
- Exposición sin protección solar los primeros 20 años de vida.
- Haber tenido una o más quemaduras solares graves durante la niñez.
- Broncearse en el sol o solarios.
- Trabajar o jugar en exteriores.
10 ¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir melanomas?
Las recomendaciones se centran en:
- Evitar la exposición al sol, especialmente durante el verano, y particularmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
- Uso adecuado del bloqueado solar todo el año. (factor de protección solar mayor a 30). Aplicarla 30 minutos antes de salir de casa y reaplicarse cada 2 o 3 horas.
- Permanecer a la sombra siempre que sea posible.
- En verano usar ropa de alta protección, sombreros de ala ancha y lentes de sol.
- Evitar acostarte al sol o usar dispositivos bronceadores.