El vitíligo es una enfermedad de la piel debida a una falta de pigmentación que afecta al 1% de la población. La mitad de los pacientes lo desarrollan antes de los 20 años.
La melanina es el pigmento que determina el color de la piel, el pelo y los ojos, y está producida por los melanocitos. Si estas células desaparecen entonces no se puede formar melanina con lo que la piel se vuelve blanca. El vitíligo es el resultado de la desaparición de los melanocitos de la piel.
No se conoce el mecanismo por el cual desaparecen dichas células pero parece existir una reacción equivocada del sistema inmunológico determinada probablemente por una predisposición genética contra estos melanocitos. De cualquier forma esta enfermedad ocurre en personas absolutamente sanas. La severidad de la enfermedad depende de cada persona.
No hay forma de predecir que casos van a ser más agresivos clínicamente. Normalmente las placas blanquecinas son más evidentes en verano por el contraste con la piel sana.
En relación al tratamiento hay personas con la piel muy blanca a los cuales sólo se les recomienda no broncearse con lo que las placas no son perceptibles. Las placas de vitíligo son más sensibles a quemaduras solares ya que no tienen la protección natural de la melanina por lo que se deben de proteger con cremas de protección solar. Se pueden utilizar maquillajes resistentes al agua así como cremas autobronceadoras para así mejorar el aspecto estético. Si los fotoprotectores, maquillajes y autobronceadores no son suficientes entonces se debe intentar tratar al paciente de forma que se le intente repigmentar las zonas de vitíligo o bien despigmentar las zonas de piel sana.
Derma San Martin- RUC 10078211852 | Realizado por WSI - Dinámica Digital
Derma San Martin- RUC 10078211852
Realizado por WSI - Dinámica Digital