PIOJOS
- INFORMACIÓN SOBRE LA PEDICULOSIS (PIOJOS)
No es raro ver en consulta padres que comentan lo difícil que es erradicar los piojos del cuero cabelludo de sus hijos, o la facilidad con la que éstos se reinfectan, de tal manera que parece casi imposible pasar largas temporadas libres de estos insectos.
La infestación por piojos se sospecha por la picazón (que condiciona un importante rascado), aunque la intensidad varía entre pacientes. Los sitios clásicos donde debemos buscarlos son detrás y encima de las orejas y en la nuca. A diferencia de la caspa, que fácilmente se desprende del pelo, las liendres o “huevos" aparecen como pequeñas partículas blanquecinas muy adheridas al pelo, normalmente cerca de su nacimiento. En casos evolucionados, es posible incluso ver el piojo adulto.
En muchos países estamos viendo un aumento de la resistencia de los piojos a los tratamientos habituales, como shampoo antipiojos y lociones
- TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFESTACIÓN POR PIOJOS
- Siempre se debe tratar la infestación por piojos, no sólo para detener el picor asociado y evitar la transmisión a terceros, sino también porque el rascado continuo que condicionan puede abrir una puerta de entrada en la piel y favorecer infecciones bacterianas secundarias.
- Es falso que los piojos salten de cabeza a cabeza o vuelen. Los piojos se transmiten por el contacto directo cabeza-cabeza o a través de ciertos enseres cotidianos. Por ello, es básico evitar el intercambio de cepillos y accesorios del pelo (gorros, ganchos, vinchas, etc.) ya que éstos favorecen la transmisión de los piojos, especialmente entre niñas.
- Para dormir aplique vinagre blanco tibio en el cuero cabelludo y pelo, coloque un gorro de baño y haga que se duerma toda la noche con el. Esto contribuirá a despegar las liendres del pelo. A la mañana siguiente es fundamental el uso de liendrera (peine de púas muy finas) junto con el tratamiento pediculicida, preferentemente con el pelo humedecido, tras la aplicación de acondicionador. Debe cepillarse minuciosamente el pelo de la raíz a las puntas, unos 20-30 minutos, una o dos veces al día, hasta dos semanas después de que ya no se observen piojos. Si el pelo es largo el uso de plancha para pelo también es recomendable porque se matan las liendres.
- El niño que tiene piojos se recomienda no enviarlo al nido o colegio para evitar la propagación de la infestación.
- Utilizar ivermectina es el tratamiento más eficaz, por lo que se recomienda acudir al doctor para que le prescriba la dosis adecuada.
- No es necesario desinfectar a las mascotas si ha habido en casa casos de piojos en niños y/o adultos. Los piojos de la cabeza sólo afectan al ser humano (desde hace miles de años !!!). Un dato curioso: en el pelo de momias egipcias y peruanas se han encontrado liendres. Por último, sólo recordar que es fundamental la revisión periódica del cuero cabelludo de nuestros hijos durante el periodo escolar, para detectar y tratar de forma temprana la infestación por piojos, antes de que sea más extensa.