consulta-virtual-informacion

CONSULTA VIRTUAL

¿Te preocupa algo relacionado con tu piel? Te puedo ayudar, como lo hemos venido haciendo con nuestros pacientes alrededor del mundo. 

Utilizaremos skype, facetime o correo electrónico. Podrás compartir fotografías, resultados de análisis, u otros datos de interés que complementen tu historia. Desde donde quieras, cuando tú quieras. Solo necesitas un celular, tablet o computadora. 

La consulta virtual no pretende sustituir el rol de la consulta tradicional, ya que mediante esta no es posible ver en vivo, ni palpar la piel. Tampoco nos permite utilizar dermatoscopia (de interés para evaluar lunares), ni tomar muestras ni hacer procedimientos, todos estos importantes para una exploración dermatológica.

Habiendo dejado claro que, aunque No sustituye a la consulta tradicional, es útil para aclarar dudas de forma rápida y cómoda.

Sin embargo, manteniendo unas expectativas realistas, te permitirá utilizar las tecnologías disponibles para aclarar de manera cómoda y rápida las dudas que tengas sobre tu piel, sus enfermedades y sus tratamientos, a las cuales estaré encantado de contestar.

Puedes consultar cualquier día y a cualquier hora.
Si quieres realizar una consulta virtual, accede a la pestaña CONTACTO y allí hacer CLICK en CONSULTA VIRTUAL o hacerlo desde ACÁ de nuestra web cualquier día a cualquier hora del día y te responderemos en menos de dos días útiles. 

 EXÁMENES DE DETECCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL 
PRECÁNCER

Es un tipo de lesión que precede al cáncer, por meses o años, denominado queratosis actínica y es fácilmente detectable y curable porque es muy superficial.
Generalmente es una mancha roja o herida superficial que no sana. Usualmente se trata con tratamientos tópicos o crioterapia.



Un primer plano de la oreja de un hombre con cabello gris.
TIPOS DE CÁNCER DE PIEL : NO MELANOMA y MELANOMA MALIGNO

NO MELANOMA 
Son los más frecuentes y se dividen en dos tipos diferentes: 
El Epitelioma Basocelular
Es el cáncer más frecuente que existe en la piel y representa un 80% de los cánceres de piel. Se manifiesta usualmente en pacientes que han experimentado mucha exposición al sol. Si bien en muy raras ocasiones hace metástasis, suele ser localmente destructivo o desfigurante. Frecuentemente aparece en cabeza y cuello, aunque puede localizarse en cualquier parte del cuerpo que ha sido expuesta al sol. Con un adecuado tratamiento, éste tipo de cáncer tiene una probabilidad de curación de más del 95%.
Un primer plano de la cara de un hombre con un agujero en ella.
El Carcinoma Espinocelular
Es la segunda forma más común de cáncer de piel y representa un 16% de los casos. También es propio de personas que han tenido mucha exposición al sol, sin embargo, éste tipo de cáncer puede producir metástasis dependiendo de la ubicación de la lesión y convertirse en letal si el paciente no se somete a tratamiento.

Un primer plano de la nariz de una persona con manchas rojas.
MELANOMA MALIGNO
Es la forma menos común de cáncer de piel y la más peligrosa. Se puede presentar en niños y adultos, hombres y mujeres. Es más frecuente en mujeres menores de 40 años de edad y ha aumentado en nuestra sociedad en los últimos 30 años. Aparece en personas con cualquier tipo de piel, múltiples lunares y antecedentes de quemaduras solares.
Suele desarrollarse por una transformación a partir de un lunar y menos frecuentemente directamente como melanoma.

Una persona tiene una pequeña mancha negra en la piel.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CÁNCER DE PIEL

  • ¿En qué partes del cuerpo tiene más probabilidad de manifestarse el cáncer de la piel?

    La mayoría de los cánceres de piel aparecen en partes del cuerpo que están mas expuestas al sol. Estas áreas incluyen cabeza, cuello, cara, bordes de las orejas, manos, antebrazos, hombros, espalda, el pecho en los hombres, y brazos y  piernas en las mujeres.

  • ¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de piel?
    • Tener piel blanca, pelo rojo o rubio.
    • Tener los ojos de color claro.
    • Quemarse con el sol fácilmente.
    • Tener muchos lunares, pecas o marcas de nacimiento.
    • Trabajar o jugar en exteriores.
    • Exposición solar sin protección solar los primeros 20 años de vida.
    • Haber sufrido quemaduras de sol graves.
    • Haber sufrido cáncer en la piel o tener familiares que han tenido cáncer en la piel  (antecedentes geneticos).
    • Broncearse en el sol o solarios.
  • ¿Cómo puedo prevenir el cáncer de piel?
    • No exponerse al sol entre las 10am y las 4 pm.
    • Usa adecuado del bloqueador solar todo el año y reaplicarlo con frecuencia. (confactor de proteccion solar mayor a 30).
    • Las nubes no protegen; entre un 60% y un 80% de los rayos solares son capaces de atravesar las nubes y alcanzar a los nadadores hasta 30 centímetros debajo de la superficie del agua. Los rayos de sol también son reflejados a través de la nieve y la arena blanca.
    • Permanecer en la sombra siempre que sea posible.
    • En verano usar ropa de alta protección  y un sombrero de ala ancha y lentes de sol que bloqueen la radicación UV.
    • Revisar nuestra piel con frecuencia, conocer nuestros lunares, sin olvidar observar tambien la planta de los pies y uñas.

  • ¿Cómo puedo saber si mi lunar no es normal?

    Es importante observar cualquier cambio en los lunares ya existentes y percatarse de la aparición de uno nuevo.  Cualquier lunar nuevo debe ser observado cuidadosamente y notificado al médico. Dentro de los signos sospechosos del melanoma se encuentran: lunares que cambian de tamaño, forma o color, que tienen contornos o border irregulares; que producen picazón, estan ulcerados o sangran.



    Para ayudarlos a identificar los lunares sospechosos pueden usar el método ABCDE

  • ¿Cómo debe usarse la crema protectora?

    Las cremas protectoras deben de poseer un factor de protección solar de 30 SPF o más.  La crema solar debe aplicarse en cualquier lugar susceptible de ser alcanzado por los rayos de sol (inclusive las orejas, la parte posterior del cuello y aquellas zonas del cuero cabelludo donde no crece el pelo). Es necesario aplicarla 30 minutos antes de salir de casa para que la piel tenga tiempo de absorberla y reaplicarse cada 2 a 3 horas si se suda o se nada.

  • ¿Son más seguros los solarios?

    No. Los solarios para broncearse usan rayos ultravioletas. Los fabricantes de las cabinas pueden declarar que ellos usan rayos UVA "inofensivos". Pero tanto los rayos UVA como los rayos UVB causan daño a la piel. Los UVA tardan más que los UVB en dañar la piel, sin embargo su capacidad de penetración es mayor que la de los primeros.

Share by: