La alopecia areata es una forma de alopecia que afecta a un 1% de la población, sobre todo entre los 20 y los 50 años, aunque también puede aparecer en niños.
Generalmente se produce una pérdida de cabello en una o más zonas localizadas, formando unas placas que miden desde el tamaño de una moneda pequeña hasta varios centímetros. Estas placas de alopecia se localizan fundamentalmente en el cuero cabelludo, aunque a veces se puede afectar la barba, las pestañas o las cejas. El comienzo es súbito, y estas zonas sin pelo pueden hacerse más grandes a medida que el pelo de la parte periférica de la lesión se cae. Lo normal es que estas zonas de calvicie sean limitadas y que no afecten al resto del pelo.
La causa de la alopecia areata es desconocida, aunque actualmente se piensa que es una enfermedad autoinmune, es decir, que el organismo reacciona contra los folículos del pelo como si fueran extraños al propio cuerpo, sin embargo, no se produce una destrucción de los folículos pilosos que son los responsables de la formación del pelo. Un hecho frecuente es que este tipo de alopecia puede aparecer después de una situación de estrés importante.
El tratamiento de la alopecia areata suele ser satisfactorio en la mayoría de los casos. Actualmente existen varias posibilidades por lo que se suele empezar por los tratamientos más sencillos, como las cremas o las infiltraciones de corticoides. Sin embargo, en las ocasiones en que la alopecia ha evolucionado mucho tiempo y está muy extendida el tratamiento puede requerir bastante tiempo para lograr la remisión del proceso.
Una característica curiosa es que en ocasiones, el pelo nuevo que sale en la placa puede ser canoso, aunque con el tiempo es posible que recupere su color normal. La alopecia areata no debe confundirse con otras formas de alopecia localizadas como las debidas a infecciones por hongos, sífilis etc. o las placas de alopecia que llevan mucho tiempo de evolución.
Derma San Martin- RUC 10078211852 | Realizado por WSI - Dinámica Digital
Derma San Martin- RUC 10078211852
Realizado por WSI - Dinámica Digital