La causa más frecuente de caída de pelo en los hombres es la llamada alopecia androgenética. Como su nombre indica, hay tres factores principales en su causa que son: la herencia, las hormonas masculinas y la edad. La alopecia androgenética ocurre en un 40% de los hombres entre los 18 y los 39 años, y en un 95% de los mayores de 70 años. Es un proceso tan frecuente que casi se le puede considerar un hecho fisiológico normal.
Las hormonas masculinas (andrógenos) son la causa de que ocurra este tipo de alopecia, puesto que los eunucos nunca la padecen. Las personas que padecen alopecia androgenética no es que tengan un exceso de andrógenos, sino que los folículos pilosos de la cabeza son más sensibles a estas hormonas. Lo que los investigadores no se explican es que los andrógenos hagan crecer el pelo de la barba y hagan que se caiga el de la cabeza.
Lo primero que suele notar la persona afectada es una pérdida aumentada del cabello y luego progresivamente aparece la alopecia, que se inicia con un retroceso de la línea de implantación (las llamadas "entradas") seguida de la pérdida de pelo en la región occipital (la llamada "coronilla").
Las situaciones de estrés importante pueden favorecer la caída de pelo en la alopecia androgenética. Por último, la edad a la que se inicia este tipo de alopecia va a influir en su severidad, cuando más tarde se inicia menos severa va a ser.
Los tratamientos más efectivos son finasteride y minoxidil complementados con champús anticaída que han salido recientemente.
Debido a la duración de las distintas fases del ciclo del pelo, serán necesarios al menos 3 meses de tratamiento continuo antes de notar alguna mejoría. Tras tomar el medicamento durante 3 meses, usted podrá empezar a notar que el pelo se le cae menos. Y después de 6 meses podrá ver signos de que vuelve a crecer. Pasados de 12 a 24 meses, el aspecto de su cabello continuará mejorando.
Se necesita mantener el tratamiento de 3 a 6 meses para empezar a ver los primeros efectos. Si deja de tomarlo, probablemente perderá el pelo que haya ganado en los 9 a 12 meses siguientes a la interrupción del tratamiento. Desgraciadamente, todavía no se ha descubierto ningún tratamiento que acabe definitivamente con la caída del cabello. Tomando el fármaco el pelo no crece en otras partes del cuerpo.
La mesoterapia capilar es una técnica con la que se aplican inyecciones de diferentes sustancias en el cuero cabelludo mediante agujas muy finas. Si se utilizan medicamentos, éstos actúan directamente sobre el área afectada, necesitándose dosis menores que por vía oral o tópica (lociones o cremas de difícil absorción). Estos fármacos contribuyen a la mejoría de hasta el 63 % de los pacientes y carece de efectos adversos.
Además, mediante esta técnica también administramos el plasma enriquecido con plaquetas. Aunque se usa desde hace ya unos años, es ahora cuando está más claro su papel en la alopecia, la dosis necesaria, la frecuencia de las sesiones, así como su eficacia y seguridad. Este método permite aislar y utilizar los factores de crecimiento presentes en la sangre del propio paciente para potenciar, acelerar y estimular la regeneración de los tejidos. Su aplicación a nivel capilar estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, con lo que aumenta también la vascularización a nivel del folículo piloso, de ahí que esté indicada para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.
El uso de finasteride está indicado exclusivamente en varones. No está indicado en mujeres ni en niños. Las mujeres que estén o puedan quedar embarazadas no deben tomar el medicamento, ni manipular los comprimidos rotos o aplastados, debido a que se podrían producir malformaciones en los genitales externos del feto masculino.
Derma San Martin- RUC 10078211852 | Realizado por WSI - Dinámica Digital
Derma San Martin- RUC 10078211852
Realizado por WSI - Dinámica Digital